Noticias
LA AGENDA: MATERIAL IMPRESCINDIBLE EN ALUMNOS CON TDAH
El desarrollo de la autonomía personal es un aspecto clave y prioritario en el proceso de educación de cualquier niño, aspecto que vemos mermado en los alumnos con TDAH respecto a su grupo de referencia.
Si consideremos autónomo a aquel que acorde a su edad realiza actividades/ tareas, etc. esperables definiremos a un niño no autónomo a aquel que necesita de supervisión y ayuda en la realización de las mismas tareas.
Algunas de las dificultades más relevantes del alumno con TDAH son las de organización y planificación, lo que guarda relación con su autonomía y con el desarrollo de la misma.
Leer más: LA AGENDA: MATERIAL IMPRESCINDIBLE EN ALUMNOS CON TDAH
¿Cómo explicar al niño que tiene un Trastorno del Espectro del Autismo?
Normalmente uno de los primeros trances por los que pasan los padres al recibir el diagnóstico de autismo de su hijo es el denominado proceso del duelo. El tiempo de este proceso es variable en función del carácter propio de los padres del niño. Además hay muchas formas de superar este duro trámite, desde apoyo psicológico profesional, otras familias que ya pasaron por lo mismo, etc. Pero llega un momento en que hay que superar otra fase, y es explicarle al niño que tiene Autismo o Asperger. Y esto no es fácil.
Leer más: ¿Cómo explicar al niño que tiene un Trastorno del Espectro del Autismo?
EL VALOR DEL JUEGO EN LA INFANCIA
La primera infancia es el período en el cual los seres humanos aprenden y se desarrollan más rápidamente, por lo que resulta necesario que los niños sean cuidados con mucho afecto, cuidados, atención y con una adecuada estimulación -además de buena alimentación- para facilitar un mayor crecimiento y mejor desarrollo en esta temprana etapa que influirá por el resto de la vida.
El juego forma parte fundamental de este período y tiene una influencia directa en la constitución subjetiva del niño, por lo se debe tener muy en cuenta al momento de la crianza de nuestros hijos. Es necesario impulsar y propiciar el juego en los niños.
LA IMPULSIVIDAD EN LOS NIÑOS CON TDAH. ESTRATEGIAS PARA MANEJARLA
El TDAH, trastorno con déficit de atención e impulsividad se caracteriza por una triada de síntomas: impulsividad, hiperactividad, y déficit de atención,que varían de una persona a otra y en intensidad en una misma persona.
Cada uno de los tres síntomas tiene sus consecuencias y es importante desarrollar estrategias que permitan el control de estos síntomas y la disminución de sus consecuencias. La impulsividad, en concreto, va a repercutir en el quehacer diario del niño, en su toma de decisiones (las cuales no reflexionan) y en sus relaciones sociales (la impulsividad no es bien aceptada siempre).
Leer más: LA IMPULSIVIDAD EN LOS NIÑOS CON TDAH. ESTRATEGIAS PARA MANEJARLA
¿POR QUÉ DEBES EVITAR GRITAR A TUS HIJOS?
¿Porque evitar gritar a tus hijos?
Nuestros hijos son seres humanos inmensamente receptivos frente a nuestros actos y nuestras palabras, así como una palabra de aliento puede hacerlos sentir los niños más felices del mundo, una palabra hiriente puede destrozarles el mundo entero.
Cuando los gritamos porque hacen algo mal podemos decirles cosas realmente feas, cosas que muy seguramente no sean ciertas que por el enojo del momento se las decimos y eso puede llegarles de verdad al corazón y hacerle un daño que seguramente después querrás revertir pero será muy difícil.
¿QUÉ ES LA DISCALCULIA?
¿Qué es la discalculia?
La discalculia es un trastorno del aprendizaje que se manifiesta con una baja capacidad para entender los números, para el cálculo mental y para el procesamiento matemático. "Es como una dislexia de los números", ejemplifica Josep Maria Serra Grabulosa, neuropsicólogo especializado en el diagnóstico y tratamiento de la discalculia y director de la investigación de la UB.